martes, 2 de noviembre de 2010

UNITEC presente en la Semana Nacional Pyme

Esta Semana UNITEC tiene un stand en la Semana Pyme Bicentenario

NO olvides que se cuenta con una Incubadora de empresas para que emprendas y en la expo se muestran varios proyectos de exalumnos

Asiste

jueves, 7 de octubre de 2010

Incoterms 2010

Por. Fernanda Ramírez Robles

Información tomada de: "http://www.incoterms-2010.com/incoterms-2010/desaparecen-4-y-aparecen-2-nuevos"

Como ya seguramente sabrán, la Cámara de Comercio Internacional (CCI), realiza una revisión cada cierto tiempo de las publicaciones que crea. Actualmente estamos con la revisión 2000 y estamos casi seguros que ahora presentará la revisión Incotems 2010.

Estas publicaciones hacen referencia a reglamentos utilizados en el comercio internacional. Los reglamentos más conocidos son los de las cartas de crédito o créditos documentarios que se plasman en su última versión en la normativa UCP 600 y los Incoterms (términos de comercio internacional) que se utiliza en la actualidad en la versión de Incoterms 2000.

Sin embargo esta reglamentación sufrirá nuevos cambios y modificaciones este año 2010, apareciendo los Incoterms 2010.

Normalmente la Cámara de Comercio Internacional hace una revisión cada 10 años, la normativa anterior a la actual eran, los incoterms 1990, hoy están en vigor los 2000, pero este año se presentaran unos nuevos incoterms.

Como habrán podido observar en la cabecera del artículo no se especifica claramente si se llamaran incoterms 2010 o bien 2011. De hecho en estos momentos este tema está bajo debate, ya que la presentación de esta nueva revisión de los incoterms se realizara en el año 2010, pero no entrará en vigor hasta enero del 2011.

Ya sabemos que los incoterms se han reducido de trece a once. Una labor de simplificación que se agradece, ya que había algunos que se utilizaban muy poco. Sin embargo hay sorpresas interesantes ya que no sólo se eliminan incoterms sino que se crean nuevos.

Los incoterms que desaparecen son cuatro:

  • El primero que nos puede sorprender por su gran utilidad es el DDU (Delivered Duty Unpaid)
  • Un segundo incoterm que desaparece es el incoterm DAF (Delivered At Frontier)
  • Un tercer incoterm es el incoterm DES (Delivered Ex Ship)
  • Y el cuarto y último es el incoterm DEQ (Delivered Ex Quay).

Es evidente que si en los incoterms 2000 de la CCI teníamos trece incoterms y la Cámara de Comercio Internacional ha eliminado cuatro, nos faltas incorporar dos nuevos para sumar los once que anunciábamos anteriormente.

Estos nuevos inoterms 2010 son:

  • Incoterm DAT (Delivered At Terminal)
  • Incoterm DAP (Delivered At Place)

En próximos artículos ya iremos desglosando las características y el uso que se debe dar a estos nuevos incoterms, pero podemos ir avanzando que la CCI (Cámara de Comercio Internacional) ha trabajado adaptando esta nueva versión de los incoterms a la realidad del comercio internacional actual, por ello estos cambios apuntan a una mayor flexibilidad de los incoterms y se han tenido en cuenta temas logísticos como la seguridad en la carga y la necesidad de sustituir los documentos en formato papel por documentos electrónicos.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Expo Bumeran 2010




¿Estas buscando empleo? No tienes tiempo para asistir a alguna Feria de empleo, esto es para tí.lEntra hoy y hasta el 30 de mayo a la ExpoBumeran, feria de empleo virtual

No lo pieneses más

www.expobumeran.com.mx

sábado, 24 de abril de 2010

Conéctate Seguro

 

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), como parte de una Campaña Nacional de Seguridad en Internet, nos presenta el nuevo sitio “Conéctate Seguro” en el que podremos encontrar en la barra superior, herramientas que nos servirán como primer barrera de seguridad. Entre estas herramientas está un botón para actualizar el navegador, un botón de seguridad descargable (como un botón de pánico para reportar peligros en la web) y dos opciones de antivirus gratuitos ( Security Check de Symantec y Security Essentials de Microsoft). Si tu cuentas con un sitio, te podrás unir a la iniciativa dando clic sobre el botón de "Únete a la iniciativa", así como también consultar los sitios que ya forman parte de estos sitios seguros dando clic en "Sitios Unidos".

Aula Internacional forma parte ya de esta campaña y puedes consultarlo en la página en el Área de Escuelas en los Sitios Seguros, así como nuestro emblema al final de nuestro sitio.

Te invitamos a conocer los riesgos y unirte a esta campaña así que “Conéctate Seguro”

www.conectateseguro.org

lunes, 12 de abril de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010

Taller de importación y habilidades de negociación y venta

Te invitamos a nuestro Taller este 7 de abril en el Auditorio de la ANIERM . Aprovecha el 50% de descuento para estudiantes

taller7abril

Más información y registro:

www.aulainternacional.com.mx/negociacion

miércoles, 10 de marzo de 2010

FNU 2010. Aula Internacional te Invita

fnu

El FNU es el evento más importante de comercio exterior para lideres universitarios a nivel nacional organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes y Egresados de la Licenciatura en Negocios Internacionales AC –AEELNI y que busca complementar la educación y experiencia de aprendizaje de los estudiantes, por ello te invitamos a que no te quedes fuera y aprovechas al máximo este concepto que conjuga “aprendizaje con diversión” .Los próximos 19 , 20  y 21 de marzo en el Grand Hotel Acapulco en Guerrero, aparta tu lugar hasta el 16 de marzo.

Para mayores informes ingresa a: www.aeelni.org

O Agrega al comité en: aeelni.fnu@hotmail.com

RECUERDA MENCIONAR QUE AULA INTERNACIONAL TE INVITA.

 

Nos vemos en Acapulco!!!!!!!!!!!!!!!!

lunes, 1 de marzo de 2010

Aula Bicentenario. CAMPECHE


Se localiza en el oeste de la península de Yucatán y al sureste de la República Mexicana, entre los paralelos 17° 49° y 20°51 de latitud norte y los meridianos 89°06° y 92°27° de longitud oeste.

Limita al noreste con el Estado de Yucatán, al oriente con Quintana Roo, al sureste con Belice, al poniente con el Golfo de México y al sur con el Estado de Tabasco y la República de Guatemala. Campeche tiene una superficie de 50 812 km, y una población de apenas 689 700 habitantes, lo que lo convierte en uno de los Estados más despoblados de México.


La capital del Estado es la ciudad de San Francisco de Campeche, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sus habitantes son llamados campechanos. En botánica el árbol conocido como Palo de Campeche es el Haematoxylum campechianum.

El estado cuenta con importantes áreas protegidas para la preservación de la flora y fauna destacando por su relevancia la Reserva de la Biosfera de Calakmul en el sureste del estado y la Ría Celestún, compartida con el estado de Yucatán.

Otra es el Área de Protección de Flora y Fauna de Términos, de reciente creación. Los estados de Campeche y Yucatán junto con la Florida, en los Estados Unidos de Norteamérica, son los únicos en donde se encuentran los denominados.

Existen otras áreas protegidas de menor jerarquía pero igualmente importantes para la conservación ambiental

lunes, 15 de febrero de 2010

MUY PRONTO

ESTAMOS ENTRANDO EN UNA NUEVA ETAPA

ESPERALA MUY PRONTO

miércoles, 3 de febrero de 2010

AULA BICENTENARIO. Baja California Sur

image

 

Años antes del descubrimiento de la península, la gente de Hernán Cortés escuchó a los nativos de Colima hablar de una supuesta isla habitada sólo por mujeres, tal y como lo señalaba la leyenda europea de “California”.

 

Baja California Sur es una península de 71,428 km cuadrados descubierta por el español Fortún Jiménez de Bertadoña, al rededor del año 1534, quién al llegar se encontró con un paraíso vasto en perlas, playas hermosas,  hombres y mujeres semidesnudos, muy diferentes a los nativos del altiplano mexicano.

Fue hasta 1931 cuando se dio forma legal a la división política de la península, lo que dio origen al Territorio Norte y Territorio Sur de Baja California.

Desde sus inicios, la actividad pesquera a sido prioritaria en el Estado y hoy en día, es fuente de alimentos, empleo y divisas

La actividad comercial es muy importante para Baja California Sur no sólo por los problemas que plantea su aislamiento, dificultades de transportación y mercado local muy reducido, también porque el desarrollo de esta actividad es un factor de apoyo indispensable para el funcionamiento de otras actividades tales como el turismo, pesca, industria y agropecuaria.

Baja California Sur se compone únicamente por 5 municipios: Comondú, Mulegé, Loreto, La Paz y Los Cabos; siendo estos tres últimos regiones de gran atractivo turístico.

No olvides visitar las pinturas rupestres en Santa Teresa, Guadalupe, San Francisco, Cabo Pulmo, Santiago y San Borjita. ¡¡Datan de 10 mil años a.C.!!

martes, 2 de febrero de 2010

Hoy cumplimos un año







Hace un año hoy, el 2 de febrero, en el marco de una celebración típica mexicana empezamos un proyecto que nació con la idea de agrupar a toda la comunidad estudiantil de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica de México, primero en el camps Atizzapán.

A un año de su creación queremos dar las gracias a todos y todas los que alguna vez formaron parte de nuestra Aula y a todos los que aún creen en el proyecto y lo enriquecen día a día.

Con la generación de nuestros espacios virtuales, nuestros eventos como expos, conferencias, nuestra gran Feria FAI, nuestro portal, nuestras campañas, nuestros cursos, nuestros perfiles en redes sociales, nuestra integración hacemos o al menos tratamos que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de LIN sea enriquecedora al mismo tiempo que generamos una identidad con nuestra vocación.

Hoy cumplimos un año y no resta más que agradecer y esperar que nuestro crecimiento siga de acuerdo con lo planeado, siempre con una visión global.


Nuestro Negocio es ser Internacional

¿Y el tuyo?

Aula Internacional primer aNIversario




jueves, 28 de enero de 2010

AULA BICENTENARIO. BAJA CALIFORNIA



Localizada al noroeste de México, Baja California abarca una extensión de 71, 777.589 km2. Al norte colinda con Estados Unidos, al noreste con Sonora, al este con el Mar de Cortés, y al oeste con el Océano Pacífico.

Hacia el sur limita con Baja California Sur, con la cual comparte la Península de Baja California, una de las más grandes del mundo.

La entidad cuya capital es Mexicali, se divide en cinco municipios: Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate. De acuerdo al censo de 2005, la población total ascendía a 2, 842, 469 habitantes. Tierra de escarpadas cordilleras y valles costeros de norte a sur, el centro del estado es atravesado por cadenas montañosas, siendo el Monte Picacho del Diablo (3,095 m) el punto más alto.


Los primeros hombres de la península provinieron de Asia mediante el estrecho de Bering, hace unos 14 mil años. De ellos, descendieron los grupos indígenas: kiliwas, pai pai y cucapás, que en conjunto se hacen llamar la familia yumana.

En 1533, Fortún Jiménez al servicio de Hernán Cortés, es el primer europeo en pisar territorio peninsular. En expediciones posteriores del propio Cortés continuaron las llegadas con Francisco de Ulloa en 1539, Juan Rodríguez Cabrillo en 1542 y Sebastián Vizcaíno en 1596; estos hechos serían fundamentales para establecer los límites y las cartas de navegación de la península que antes de estos reconocimientos, era considerada una isla.

En 1602 comenzarían los primeros intentos de poblar y evangelizar el territorio, primero a cargo de sacerdotes franciscanos como Fray Antonio de la Ascensión, y varias décadas después con jesuitas como Francisco Eusebio Kino, quien llegaría en 1683, y Juan María Salvatierra, que haría lo propio en 1697. A la expulsión de la Compañía de Jesús, en 1767, sacerdotes franciscanos, encabezados por Fray Junípero Serra, continuarían la hazaña evangelizadora hasta el Valle de Napa, en los Estados Unidos, región a la cual llamaron Alta California, diferenciándola de esta forma del territorio peninsular.

De 1772 a 1833, los dominicos cerrarían el ciclo de la etapa misional en el estado de Baja California.

Luego de la Independencia de México en 1821, la provincia de Baja California, permaneció aislada del territorio nacional y prácticamente deshabitada salvo por algunas pequeñas poblaciones. En 1846, como resultado de la invasión estadounidense, México perdería casi la mitad de su territorio, de tal suerte que Alta California (hoy California) pasaría a formar parte de los Estados Unidos. En 1887, por disposición de Porfirio Díaz, la Baja California sería dividida en dos distritos: Norte y Sur.

Fue hasta 1936, 15 años después de la Revolución Mexicana y gracias en gran parte al decreto del Presidente Lázaro Cárdenas, promotor del poblamiento y la generación de fuentes de producción, que el estado de Baja California, entonces conocido como “Territorio de la Baja California Norte” daría inició a un auténtico periodo de integración con el resto del país. De 1910 a 1950, su población creció cincuenta veces, registrando este último año 520,165 habitantes. Durante esta época el estado recibió miles de inmigrantes de todo México al igual que de Alemania, Francia y China.

Dos años más tarde, en 1952, el territorio sería elevado a Estado de Baja California, creándose a su vez los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada y Tecate.

En 1995, Playas de Rosarito se convertiría en el quinto municipio, sin presentarse desde entonces ningún cambio en la división política de la entidad.

miércoles, 20 de enero de 2010

AULA BICENTENARIO. Aguascalientes

2010 es el año en el que se conmemora un centenario del inicio de la Revolución Mexicana y el bicentenario del inicio del movimiento de Independencia.

Aula Internacional en su compromiso por dar a conocer las bondades del territorio de nuestro país se ha dado a la tarea de publicar semanalmente un breviario cultural sobre cada uno de sus estados.

 

 image

AGUASCALIENTES

Bona Terra, Bona Gens, Clarum Cielum, Aqua Clara

El 22 de octubre de 1575, se fundó la antigua Villa de Nuestra Señora de la Asunción de las Aguas Calientes, que debe su nombre a la abundancia de aguas termales en la zona.

Aguascalientes es el primer productor nacional de guayaba y se encuentra dentro de los principales exportadores de verduras congeladas y fuertes cosecheros de durazno.

Dentro de los aguascalentenses ilustres destacan personajes como el artista José Guadalupe Posada y el historiador José María Bocanegra.

No dejes de disfrutar esta AGUA CLARA, CLARO CIELO, BUENA TIERRA Y GENTE BUENA.

lunes, 4 de enero de 2010

Estamos de Vuelta


Queremos desearles un excelente año, que venga plagado de felicidad, éxito y salud para todos y todas y para sus seres queridos. En Aula Internacional Unitec estamos de vuelta y traemos muchísimos proyectos!!!! Conócelos


Este 2010 estaremos celebrando al máximo adelantando un poco nuestros proyectos que aún siguen en el horno te presentamos un breve resumen de lo que será AI en este año del bicentenario
-AI Bicentenario- Celebrando nuestros 200 años de independencia y 100 años de libertad
-AI Primer Aniversario- Febrero 2010
-FAI 2010- Marzo 2009
- AI Web
-AI TINI
-AI SICE
-AI PROFCE
-AI PI
-Y mucho más
Si aún no tienes mucha idea de lo que estaremos relizando en cada punto, no te preocupes, próximamente te estaremos informando de estas actividades, así mismo te invitamos a formar parte de nuestro staff y apoyarnos en la organización y logística de nuestros eventos

Contacta a la coordinación de tu campus o en nuestro correo general!!!
Mi Negocio es ser Internacional
¿Y el yuto?

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | JCPenney Coupons