
![clip_image002[6] clip_image002[6]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKApwEgsVzqvYi0xraf_ux81KzhPUa8-Zl0ku24_A0eJsFOaXD9cY0_CYu-7RUfg2mMCMaZ04nOhgTOatEV3FMyGwwsjkP2YLE2nHXCZza4CqRdlUail556Ud4ptYa5tn6RM6Hg-sh_y8/?imgmax=800)
![clip_image002[4] clip_image002[4]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3e1KgIqgbCtlz-NTfSoWyeZ0SY8ccBOdX14ooyz4bPNguEgbMKrXgYubk5n4tTZXW5xGMN0RwIl1wMWQ95Vbb6zI68hCyzZWSFnu91TfiI8SMPVz8NZTBiSMEQbcxuaGDoVCdxvYME6Q/?imgmax=800)
Los días 27 y 28 de Noviembre del 2008 se llevó a cabo el Seminario titulado “Branding en Europa” Marketing Internacional, Estrategias para posicionar su marca en el mercado Europeo, en la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Ciudad de México.
Este evento fue impartido por el Sr. André Mack, Consultor de la Universidad Lausanne Hospitality Consulting, una de las Universidades más importantes a nivel mundial en a industria de la hospitalidad.
En un inicio, se empezó a hablar de la relación que tiene México con la Unión Europea, pero sobre todo de los recursos que tiene nuestro país para exportar a Europa, tales como la CEMUE (Consejo Empresarial México-Unión Europa), las Cancillerías, PROMÉXICO etc. Posteriormente se explicaron los factores importantes que se deben tener en mente para realizar una adecuada oferta exportable a la Unión Europea tales como:
· Producto Competitivo
· El producto sea regido conforme a la Normatividad Internacional y al Precio.
· Embalaje, etiquetado, Imagen del producto.
· Recursos Económicos:
§ Asociación o Consorcio con otras empresas.
§ Aspectos Culturales del segmento de mercado.
De igual forma se hizo énfasis en el Valor Agregado que debe tener todo producto que sea exportable, ya que el consumidor tiene plena consciencia de éste. Se reconoció que México exporta productos que carecen de él, y es allí donde radica la diferencia con otros productos dentro del mercado de competencia global, como pueden serlo los de tipo electrónico o automotriz. Este factor de valor agregado fue enmarcado con gran precisión porque igualmente se ve estrechamente ligado con la Calidad Competitiva.
Posteriormente se presentó un panel donde participaron empresarios de distintas nacionalidades, el Sr. André Mack, el Sr. Félix Tanús Zamora Director PROTLCUEM, el Sr. Roland Rebois Coordinador de Asistencia Técnica Internacional, un empresario español y uno de nacionalidad mexicana, quiénes en conjunto debatieron y brindaron sus puntos de vista acerca del mercado Europeo en puntos culturales, de negociación y experiencias propias.
Después de ello, continuó el Sr. André Mack haciendo énfasis en el cambio constante del entorno, las tendencias del mercado europeo, la flexibilidad de los procesos y la necesidad de contar con tecnología que vuelva los procesos productivos eficaces. Y en la parte interna, el análisis de la empresa a través de una adecuada estructura organizacional de acuerdo con las características propias de la empresa, la planeación previamente realizada, la adaptación y la evaluación de los cambios. El producto, brindando una constante innovación para atraer la atención del cliente a través del Marketing y del E-Marketing.
Durante el primer día se encargó de analizar los factores externos del medio y a la empresa, pero al siguiente día se enfocó en la persona como marca.
Es decir, el ser humano como un activo importante en el negocio, y brindó aspectos que fueron desde la imagen personal, como tipo de ropa adecuada según género y los accesorios permitidos, hasta la red de trabajo bajo la que una persona debe moverse para entablar relaciones sociales benéficas para la empresa y la adecuada continuidad que debe seguirse. Asimismo explicó aspectos como la expresión corporal correcta que se maneja en los negocios y los parámetros a seguir.
Y finalmente para concluir con el evento, se enfocó en Europa y las costumbres e indicadores culturales, políticos y económicos rigentes en cada país de acuerdo a sus regiones.
Cabe mencionar que entre las más de cincuenta personas que asistieron a éste seminario que tuvo una duración de dos días, sólo asistió la Universidad Tecnológica de México, Campus Ecatepec representada a través de dos alumnas, pues nos dimos cuenta de que todos los presentes eran empresarios con gran experiencia, pero que deseaban conocer más a fondo las oportunidades de llevar sus productos y sobre todo a sus empresas al mercado Europeo.